domingo, 27 de noviembre de 2011

10 tips de seguridad para tus datos


Tecno-corner les presenta los 10 tips para cuidar su información de su computadora, todo la información de su equipo puede estar en peligro y sólo usted es quien la puede salvar.

1. Cuidado con los adjuntos en tu correo
Si no lo conoces, NO lo abras. Muchas veces recibimos correos electrónicos de direcciones que no conocemos y con archivos adjuntos. Los típicos correo cadena son los más enviados pero recuerden algo, QUIEN COMENZÓ LA CADENA?, esa información que te envían puede tener una archivo malicioso y dañar todo su equipo o por lo menos su cuenta de correo. Desconfiar es una buena herramienta para no caer en amenazas.


2. Actualiza tu software
Actualizado=más resistente. Puedes contar con algunas aplicaciones que revisan si hay actualizaciones disponibles para el software que tenemos instalado y nos recomiendan su descarga.
Y sobre todo ACTUALIZA EL SISTEMA OPERATIVO, si sabemos que se demora mucho pero son "seguros" para nuestra valiosa información.


3. Crea mejores contraseñas
NUNCA USES CUMPLEAÑOS, NOMBRES, NADA QUE LA GENTE SEPA!
En primer lugar debes evitar utilizar la misma contraseña para todas las cuentas que posees, es un verdadero riesgo, pues si te descubren una; descubren todo. Así que lo mejor es crear contraseñas diferentes por página.



4. Usa antivirus y aplicaciones anti-malware
ES NECESARIO usar Antivirus. Un antivirus activo es siempre más efectivo y seguro que un ordenador sin él. Hay un sin número de antivirus, escoge el que más te convenga para tu equipo.


5. Acostumbra a cerrar las sesiones al terminar
Una ventana de entrada, es también una ventana de salida. NUNCA dejes tus cuentas abiertas antes de dejar tu equipo, cualquier persona puede copiar tu información y peor aún eliminarla. Acostúmbrate a cerrar la sesión antes de levantarte de la silla para irte, evitarás ser parte de aquellos usuarios que pierden datos por dejar abiertas sus sesiones por ahí, puedes empezar poniéndolo en práctica desde tu casa. No es recomendable ingresar a cuentas de correo, chat o redes sociales y peor aún bancos, en cybers o centros de cómputo ya que puede que alguien utilize programas "keyloger" que copian cada tecla que hagas y entrar a tus cuentas.


6. Activa el Firewall de tu sistema
La gran muralla China no se construyó para decoración. Un Firewall o cortafuegos puede ser configurado totalmente para que la molestia de su presencia te resulte reconfortante a nivel protección.

 
7. Evita software con recurrentes asociaciones a afecciones

CUIDADO existen archivos que aparentan lo que no son, por ejemplo CanciónMuyLinda.exe no es un MP3: Debido a la cantidad de estafas que existen en relación a los servicios web, aplicaciones y lo que se les ocurra, es bueno que tengas como referencia algún sitio web que te limpie las dudas sobre la legitimidad de un software. NUNCA abras un programa que no conozcas y peor aún si es ejecutable "silencioso"


8. Desconéctate de internet cuando no la necesites
Menor grado de exposición, menor tasa de infección. La mayoría de infecciones se dan cuando las computadoras están conectadas a la red, pues los spywares y malware realizan sus acciones comunicándose con servidores o remitiendo información utilizando puertos abiertos en tu conexión.



9. Realiza copias de seguridad
Más vale prevenir que lamentar, en el caso de darse una situación donde pierdes datos por falta de políticas de seguridad en tu computadora, lo más común es la desesperación. Pero acostúmbrate a realizar backups o copias de seguridad de tus datos en otro disco. También puedes respaldar tu correo u otros servicios sociales.


10. Nunca permitas el "autorun" de los pendrive
La  mayoría usa los dispositivos usb como medio de almacenamiento de archivos pero esa gran facilidad también permite el intercambio de virus, NUNCA abran por medio del autorun, mejor abran el dispositivo por medio de la pestaña carpetas para evitar que el autorun infecte a su equipo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario